El impacto de las IA en la disminución de negocio de torreras (empresas de infraestructura pasiva de telecomunicaciones) no es directo, pero sí tiene efectos relevantes en la cadena de valor que pueden derivar en una reducción de demanda o modificación del modelo de negocio. Analicemos los aspectos mas importantes:
1. Reducción del tráfico desde torres físicas hacia redes más distribuidas
Las IA y Edge computing están promoviendo el procesamiento local de datos (vehículos autónomos, ciudades inteligentes, IoT), lo que reduce la necesidad de transmitir grandes volúmenes de datos a través de redes móviles tradicionales. Esto lleva a menos carga en las torres macro y más demanda en redes tipo small cells, DAS indoor o incluso soluciones sin torre física (como WiFi 7, LEO satelital, etc.).
2. IA + Satélites LEO: menos necesidad de torres rurales
Empresas como Starlink, Kuiper o OneWeb permiten acceso a internet sin depender de torres. En zonas rurales donde antes solo una torre ofrecía cobertura, ahora el modelo de torre compartida pierde competitividad frente a soluciones satelitales + IA para gestión de red.
3. IA optimiza densificación y reduce infraestructura física
Operadores usan IA para decidir dónde desplegar nodos, y prefieren sitios que maximicen cobertura sin necesidad de nuevas torres. Modelos predictivos indican mejor ubicación de antenas, reduciendo errores de despliegue, disminuyendo la necesidad de sitios físicos adicionales.
4. Indoor First: cambio de capex a soluciones indoor gestionadas
Con IA gestionando tráfico indoor/outdoor y predictivo de consumo, los operadores pueden apostar más por soluciones indoor (IBS, DAS) que por nuevas torres macro. El tráfico se concentra cada vez más dentro de edificios, malls, estadios, etc.
5. Modelo "TowerCo" pierde exclusividad
Con IA, muchos operadores pueden compartir de forma dinámica espectro, antenas y recursos. Las redes neutras dinámicas (RAN sharing gestionado por IA) hacen menos relevante tener infraestructura propia o arrendada a largo plazo.
6. Valuación más conservadora del modelo de torre
Inversionistas empiezan a cuestionar la rentabilidad futura de una torre si:
- Las redes están virtualizadas.
- Hay tendencia hacia Open RAN y desagregación.
- El tráfico de backhaul cambia hacia fibra o satélite.
La IA en análisis financiero ajusta proyecciones con menos euforia, y eso impacta el negocio de nuevas torres.
7. Nuevas formas de conectividad gestionadas por IA
Redes privadas 5G, gestionadas por IA, permiten que clientes grandes monten sus propias soluciones sin depender de operadores ni torre compartida. Esto afecta el flujo de nuevos clientes para las torreras.
¿Todo es malo para las torreras?
No necesariamente. Si se adaptan:
- Pueden incorporar IA en la gestión predictiva de fallas, mantenimiento, y eficiencia energética.
- Convertirse en integradores de soluciones indoor/outdoor híbridas.
- Invertir en torres inteligentes, con nodos edge, energía renovable, cámaras, sensores, etc.